Lo mejor
- Estamos en un Parque Natural, rodeados por el mar, el río y la laguna.
- El Parque Natural “Aiguamolls de l’Empordà” es un humedal de importancia internacional, incluido desde 1993 en la lista del Convenio de Ramsar.
- La importante red de observatorios existentes en el Parque facilita la observación de aves.
- Acceso inmediato desde el camping, a pie o en bicicleta.
Destacamos
- 4,730 ha. de Parque Natural, de las que 825 ha. son reserva integral estrictamente protegida.
- Extensa red de itinerario y puestos de observación de aves
- Humedal de importancia internacional para las aves acuáticas
- Se han observado hasta 338 especies diferentes de aves.
- Especies emblemáticas como la cigüeña blanca, el flamenco o la carraca.
- Centro de información en “El Cortalet”
Un mosaico de ecosistemas interdependientes
El Parque Natural de “Aiguamolls del Empordà” (creado el 28 de Octubre 1983) fue declarado zona protegida después de una intensa y larga campaña de defensa iniciada en el 1976, destinada a evitar que la zona fuese urbanizada. Se estructura alrededor de tres zonas principales:
- La Reserva de los “Estanys”: Con grandes extensiones de cañaverales, espadañas y prados inundables.
- La Reserva de las “Llaunes”: Con lagunas litorales, prados salobres y dunas.
- La Reserva de la Isla de “Caramany”: Situada en medio del Fluvià, y donde nidifican gran cantidad de aves.
Las mejores horas para observar aves son al amanecer y al atardecer. El uso de prismáticos es imprescindible en los numerosos puestos de observación repartidos por todo el espacio natural. Las épocas en las que se pueden observar más especies coinciden con las de las migraciones de primavera (marzo a mayo) y otoño (agosto a octubre), aunque durante todo el año se pueden observar interesantes especies.
El centro de información del Parque, “El Cortalet” está a 10 km. del camping en coche por carretera o a 6 km. en bicicleta siguiendo caminos por el interior del espacio natural.